POLEMICA SOBRE EL LENGUAJE HOPI | Chomsky Vs. Whorf
El lenguaje utilizado por los INDIOS HOPI, desata una vieja disputa entre los lingüistas, psicólogos y epistemólogos, en la cual todavía no hay acuerdo unánime, y esta discusión podría resumirse en lo siguiente.
Estos interrogantes que a priori parecen ociosos, no lo son, ya que las consecuencias que se derivan según se tome una u otra postura, nos llevarán por caminos bien diferenciados.
Bien, ahora pasemos a desarrollar lo que estas posturas sostienen.
Comenzaremos hablando del conocido lingüista estadounidense NOAM CHOMSKY miembro del MIT, también conocido por su activismo político.
Hasta entonces -si bien ya existían ciertas investigaciones que indicaban lo contrario- se creía que la adquisición del lenguaje, como cualquier otra habilidad humana, se producía por medio del aprendizaje y de la asociación.
Según Chomsky, la gramática, es decir la estructura con la que construimos oraciones, sigue unas normas comunes en todas las lenguas existentes, y los niños la reconocen automáticamente.
Resumiendo; el lenguaje está programado genéticamente y funciona de manera automática. Esa “caja negra” innata, funciona como un dispositivo para la adquisición del lenguaje que se va desplegando paulatinamente en el niño hasta que se fija.
Chomsky considera que tenemos una estructura gramatical, de carácter mental, que condiciona el desarrollo del lenguaje.
Es evidente que el equipamiento genético de los seres humanos posibilita la adquisición del lenguaje. Todos los seres humanos nacen con la capacidad de aprender una lengua y da igual que lengua sea.
El sistema de refuerzos (postulado de los conductistas) no explica nuestra capacidad innovadora: somos capaces de construir frases que no hemos oído y de comprender algunas absolutamente extrañas. En su opinión, la teoría conductista no sirve para explicar esa capacidad de innovación
También los psicólogos gestaltistas, defienden esta postura y se basan en los trabajos de Jackson sobre la complejidad cerebral que determina el habla.
Por su parte quienes defienden que el lenguaje es un fenómeno adquirido y no innato, no aceptan esta supuesta “gramática universal” ya que entienden que todo consiste en un proceso Estímulo-Respuesta. De los que defienden esta posición podríamos citar al psicólogo conductista B.F Skinner, para quien el aprendizaje del lenguaje se produce por mecanismos de condicionamiento. Los niños aprenden imitando, y luego asocian palabras a situaciones u objetos. El conductismo considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.
Por otro lado, entre quienes consideran que el lenguaje depende del pensamiento encontramos al psicólogo suizo Jean Piaget quien estaría más cerca del constructivismo. Es decir, el niño construye su conocimiento y por tanto su lenguaje.
El cerebro no es un simple lugar donde se almacenan las informaciones, sino un ente que las conforma y estructura y de esta manera crea conocimiento y lenguaje. El lenguaje pasa por unas fases de maduración, que son precedidas sistemáticamente por niveles superiores de comprensión.
La relatividad lingüística nos dice que la cultura es conformada por el lenguaje.
El determinismo lingüístico es el proceso por el cual las funciones de la mente son determinadas por el lenguaje que uno habla. Es decir, los pensamientos que construimos están basados en el lenguaje que hablamos y en las palabras que usamos.
Sapir-Whorf consideran que los seres humanos somos capaces de pensar únicamente sobre objetos, procesos y condiciones a los que podemos asociar un lenguaje (determinismo). En su estudio de distintas lenguas (inglés, francés, alemán, chino, etc.) y su pensamiento subyacente, demuestran que la cultura está en gran medida determinada por el lenguaje (relativismo). Diferentes culturas perciben el mundo de forma diferente (ya que utilizan distintos lenguajes). Los objetos, procesos y condiciones culturalmente esenciales son definidos por un conjunto de palabras, mientras que aquellas cosas que las culturas perciben como poco importantes son habitualmente definidas por una o dos palabras.
Cuando Whorf estudia la tribu de los INDIOS HOPI, queda sorprendido al comprobar que en la lengua Hopi no hay palabras para expresar “el pasado, el presente y el futuro”. Los Hopi ven la vida como un “continuum” y es por ello que no necesitan describir el sentido del tiempo de nuestra forma. En sentido contrario, los occidentales sólo tenemos un código para expresar la caída de agua solidificada (nieve), en tanto que los esquimales tienen una gran cantidad de palabras. Para estos últimos y para su cultura, la “nieve” es clave.
Según Whorf, la ausencia de isomorfismo entre los lenguajes amerindios y el inglés indica una diferencia básica de pensamiento adquirido culturalmente por el individuo en el proceso de adquisición del lenguaje. El lenguaje Hopi, según Whorf, tiene una cantidad mucho mayor de verbos que de nombres, a diferencia de los lenguajes europeos, y esto se traduce por ejemplo en una diferente concepción del tiempo y del movimiento y esto es de suma importancia por lo siguiente:
“El hopi concibe el tiempo y el movimiento en el reino objetivo en un sentido puramente operacional -una cuestión de complejidad y magnitud de las operaciones que conectan hechos-, de forma que el elemento de tiempo no se separa del elemento de espacio que entra a formar parte de la operación, cualquiera que sea aquél « – (Whorf, B.L., Lenguaje, Pensamiento y Realidad, pp. 79-80)
«Es la estructura de un lenguaje la que determina la estructura de nuestra «realidad» y cada lengua analiza de una peculiar manera la realidad concreta a la que se enfrenta para ordenarla y encajarla según su propia visión. La manera de razonar del ser humano esta determinada por la lengua que se emplea en el razonamiento. La lengua no es sólo un medio de expresión del pensamiento, sino el molde en el que se configura y concretiza dicho pensamiento.» (ibidem)
Analicemos un poco mas entonces en la teoría de Benjamín Lee Whorf, ya que merece particular atención, para desentrañar como conciben los hopi el espacio y el tiempo.
Whorf nos dice que cabría suponer que un hopi que sólo conoce su lengua y las ideas culturales de su propia sociedad, tiene las mismas nociones que nosotros sobre espacio y tiempo, nociones que a menudo se suponen son intuiciones universales. Pero sin embargo esto no es así, un hopi no tiene una noción o intuición general de TIEMPO que transcurre uniformemente y en el que todo lo que hay en el universo marcha a un mismo paso.
Y agrega “Después de un largo y cuidadoso estudio y análisis nos encontramos con que la lengua hopi no contiene palabras, formas gramaticales, construcciones o expresiones para referirse directamente a lo que nosotros llamamos «tiempo», a conceptos tales como pasado, presente y futuro, duración, movimiento entendido como cinemática antes que como dinámica, o sea como un continuo traslado en el espacio y en el tiempo ….
Así, pues, la lengua hopi no contiene referencia alguna al «tiempo», ni explícita ni implícita.”
Los fundamentos metafísicos de nuestra propia lengua, pensamiento y cultura moderna imponen sobre el universo dos grandes FORMAS COSMICAS: el espacio y el tiempo.
Además, al transcurso del tiempo lo subdividimos en tres partes: pasado, presente y futuro.
Así, la metafísica hopi también posee formas cósmicas comparables a éstas. ¿Cuáles son?
Impone sobre el universo dos grandes formas cósmicas que, en una primera aproximación terminológica podríamos a priori llamar Objetiva y otra Subjetiva.
Por implicación y extensión, un hopi difícilmente hablará de sí mismo, lo que ya ha sido notado por más de un antropólogo.
El reino subjetivo (subjetivo desde nuestro punto de vista, pero intensamente real y dotado de vida, poder y potencia para el hopi) no solamente abarca a lo que nosotros llamamos futuro, gran parte del cual es considerado por el hopi como predestinado en esencia –de ahí la importancia de sus profecías– , sino también todo lo relativo a la mente, emociones e intelecto.
Se encuentra en un estado dinámico, aunque no es un estado de movimiento; no está avanzando hacia nosotros encontrándose fuera en un futuro, sino que ya esta con nosotros en forma vital y mental.
Al traducir , el hopi diría que estas entidades en proceso de causalidad «vendrán» o que ellos —los hopi— «irán hacia ellas», pero en su propio lenguaje no existen verbos que correspondan a nuestro «venir» e «ir», que significan movimiento simple y abstracto, de acuerdo con nuestro concepto cinemático puro.
Sin embargo esta teoría de Whorf que ha sido respetada durante varias décadas, ha sido blanco también de embates y críticas, entre ellas la del conocido profesor emérito de lenguas Ekkehart Malotki, que es un especialista en la cultura hopi, (ha escrito mas de una decena de libros sobre ellos) sostiene según sus estudios, que la lengua de los hopi si contiene tiempos verbales, metáforas de tiempo, unidades de tiempo diversas. Ests incluyen días, número de días, partes de un día, ayer, mañana, días de la semana, semana, mes, meses, fases lunares, estaciones y años. Es decir que para Malotki si hay referencia al tiempo tanto explicita como implícita.
Tu que opinas?
creo que primero se da el pensamiento, sino
¿de donde saldria el lenguaje¿
ya lo dijo descartes «pienso, luego existo»
malotiki es el que mas sabe de lenguaje de los hopi
da clases en estados unidos de su lenguaje
No puedo opinar sobre lo que desconozco. Lo que está claro es que hay muchas opiniones contradictorias entre «los especialistas; de lo que se deduce que de todos los puntos de vista solo uno es cierto; bueno, o ninguno. En cualquier momento llega un nuevo especialista con una nueva opinión más convincente que todas las anteriores.
Saludos.
La lengua es nuestra morada vital La lengua nos hace y en ella nos hacemos. Hablamos y en nuestros labios está el temblor de aquellos millones de hombres que vivieron antes que nosotros y cuyo gesto sigue resonando en nuestra entonación o en los sonidos que articulamos
muy buen blog
Muy buen blog. Lo encontré al buscar información sobre una tarea para la universidad. Muchas opiniones contradictorias que nos invitan a reflexionar. ¿La lengua nos hace ser lo que somos, o nosotros ya somos, y hacemos que ella sea lo que sea? Todo depende mucho del enfoque que tengamos. Al analizar todos los puntos de vista de una manera integral (palabras, personas, ambiente) podemos llegar a buenas conclusiones!
Dios les bendiga!!
Gonzalo
ta buenísimo el blog mañana tengo un test de esto en ingles ya es complicado esto en español en ingles mucho más lo bueno es q tu articulo me aclaro muchas cosas
gracias por tu tiempo 🙂
sin lenguaje no hay hay pensamiento
No se trata de que fué primero si el pensamiento o el lenguaje, si no como bien dice Whorf: el lenguaje o las lenguas, determinan nuestra forma de ver la realidad y nuestra forma de pensar. Por tanto a muchas lenguas, muchos pensamientos, muchos tipos de escritura, muchas realidades.
A mi forma de ver el problema es que Whorf piensa de esa manera porque tomó como absoluta la idea popular en linguistica y propuesta por Saussure de separa lengua de habla. Whorf analiza la lengua y desde ahí, desde las reglas de estructuración de la lengua, pretende rastrear el mundo de las ideas y el comportamiento. Pero la forma en que se usa la lengua, en esa distinción, es un dominio aparte, es el dominio del habla, en el cual uno puede atropellar todas las reglas y de todas formas lograr la comunicación y el pensamiento. ¿O acaso ustedes cuando piensan siguen la lógica de sujeto, verbo, predicado?
Me gustaría debatir un poco sobre el lenguaje, en especial con los que aun “piensan” que el lenguaje es lo mismo que el pensamiento. El determinismo lingüístico “triunfo” como dice Pinter por un descuido de nuestra conciencia critica. Estaré atento a sus respuestas, gracias.
Bueno.. en "mi opinion", "Pienso luego existo" es un error, ya que, como puede pensar un Ser sin estar ya existiendo, en lo que se refiere al lenguaje todo depende de cual sea tu cultura, un ejemplo, los ideogramas del chino o las runas, incluso los jeroglifos, son totalmente adaptados a la percepcion occidental del lenguaje, dando como un hecho que cierto idioma es mas "avanzado" que otro, creo que hay esta el primer error, el suponer que por hablar mas y manejar mas letras o palabras tenemos mas conocimiento, en mi opinion, es muuucho mas evolucionado el comprender gran cantidad de informacion en una sola figura o simbolo, en lugar de tener qe juntar muchas para solo formar una palabra y de hay ya sabemos como continua el cuento…
Un abrazo a todos, incluyendo a quienes discrepan conmigo.